DESARROLLO DE LAS COPMPUTADORAS
lunes, 16 de abril de 2012
palmis- tablets
Como se esperaba y deseaba, HP no va a usar Windows 7 en su HP Slate entrante, pero sus recién adquiridas Palm WebOS. Al menos, eso es lo que Monty Wong-vicepresidente de sistemas de computación personal de HP en Taiwán, dijo a Digitimes.
Wong dijo que HP adoptará webOS para los dos "teléfonos inteligentes y tabletas", pero no para portátiles. También señaló que el HP Slate, su nuevo tablet llegará al mercado antes de octubre, con una "amplia gama" de soporte de software en el lanzamiento.
Todo esto suena bueno para todos, excepto Steve Ballmer: ¿Quién va a hacer la competencia al iPad de Microsoft ahora? [Digitimes a través de Ars Technica]
Wong dijo que HP adoptará webOS para los dos "teléfonos inteligentes y tabletas", pero no para portátiles. También señaló que el HP Slate, su nuevo tablet llegará al mercado antes de octubre, con una "amplia gama" de soporte de software en el lanzamiento.
Todo esto suena bueno para todos, excepto Steve Ballmer: ¿Quién va a hacer la competencia al iPad de Microsoft ahora? [Digitimes a través de Ars Technica]
computadoras portatiles
Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil
o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg.
Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas
que realizan los ordenadores de escritorio, con similar
capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que
tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a
una corriente eléctrica.
La Osborne 1 salió al mercado comercial con el formato que actualmente los distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.
En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de las portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa la ventas de los equipos de escritorio.
En el tercer trimestre de 2008, las ventas de las portátiles superaron por primera vez las de los equipos de escritorio, según la firma de investigación
microcomputadoras
Una microcomputadora
es una computadora
que tiene un microprocesador (unidad central de
procesamiento).
Generalmente,
el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y
entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer
microprocesador comercial fue el Intel 4004,
que salió el 15 de noviembre de 1971.
Desde el
lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC,
el término computadora personal se le aplica a la computadora que es
ultra portatil para las personas. La primera generación de microcomputadora fue
conocida también como computadoras domésticas. Se puede
encontrar más información en las secciones correspondientes.
Fue el
lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc
lo que hizo que los microcomputadoras dejasen de ser un pasatiempo para los
aficionados de la informática para convertirse en una herramienta de trabajo.
Sus
principales características son:
- Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones por segundo.
- Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personales).
- Tamaño: Pequeña, o portátiles.
- Facilidad de uso: fáciles de usar.
- Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas,
- Penetración social: Mediana.
- Impacto social: Alto, en los países industrializados.
- Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.
- Costo: Pocos cientos de dólares estadounidenses.
- Peso: 10 kg aproximadamente (computadoras de escritorio).
Computadoras Mainframe
Una
computadora mainframe es una computadora grande y poderosa que maneja
el procesamiento para muchos usuarios simultaneamente (Hasta varios
cientos de usuarios). El nombre mainframe se originó después de que las
minicomputadoras aparecieron en los 1960's para distinguir los sistemas
grandes de dichas minicomputadoras.
Los usuarios se conectan a la computadora mainframe utilizando terminales que someten sus tareas de procesamiento a la computadora central. Una terminal es un aparato que tiene pantalla y teclado para la entrada / salida, pero que no tiene capacidad de cómputo. También se conocen estas como terminales tontas.
La capacidad de procesamiento de la mainframe se comparte en
tiempo entre todos los usuarios. Una computadora PC puede "emular" a
una terminal tonta para conectarse a una minicomputadora o a una
mainframe. Esto se logra mediante un software especial.
Las computadoras mainframe cuestan varios cientos de miles de dólares. Se usan en situaciones en que las empresas requieren tener centralizados en un lugar tanto el poder de cómputo como el almacenamiento de la información.
Las mainframe también se usan como servidores de alta capacidad para redes con muchas estaciones de trabajo clientes.
Los usuarios se conectan a la computadora mainframe utilizando terminales que someten sus tareas de procesamiento a la computadora central. Una terminal es un aparato que tiene pantalla y teclado para la entrada / salida, pero que no tiene capacidad de cómputo. También se conocen estas como terminales tontas.

Las computadoras mainframe cuestan varios cientos de miles de dólares. Se usan en situaciones en que las empresas requieren tener centralizados en un lugar tanto el poder de cómputo como el almacenamiento de la información.
Las mainframe también se usan como servidores de alta capacidad para redes con muchas estaciones de trabajo clientes.
supercomputadoras
Supercomputadora o superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las comunes para la misma época de fabricación.
Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de los sesenta y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa, Cray Research. Con esta nueva empresa siguió dominando el mercado con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en supercómputo durante cinco años consecutivos (1985-1990). En losaños ochenta un gran número de empresas competidoras entraron al mercado en paralelo con la creación del mercado de los minicomputadores una década antes, pero muchas de ellas desaparecieron a mediados de los años noventa.
Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de los sesenta y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa, Cray Research. Con esta nueva empresa siguió dominando el mercado con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en supercómputo durante cinco años consecutivos (1985-1990). En losaños ochenta un gran número de empresas competidoras entraron al mercado en paralelo con la creación del mercado de los minicomputadores una década antes, pero muchas de ellas desaparecieron a mediados de los años noventa.
Macrocumputadoras
Son
computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de
grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Poseen
grandes dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta 500 GigaBytes (GB) y cintas de seguridad (Tape Backup)
Las
macrocomputadoras de hoy generalmente cuestan desde $120,000 hasta
varios millones de dólares. Anteriormente era usual que ocuparan
cuartos completos o incluso pisos enteros de edificios. Generalmente
eran colocadas dentro de oficinas con vidrios sellados y aire
acondicionado especial para mantenerlas a una temperatura baja, y sobre
pisos falsos para ocultar todos los cables necesarios para las
conexiones de la máquina. Este tipo de instalación ya no es muy
utilizada. Hoy en día, es común verlas como una hilera sencilla de
grandes archivadores, aunque puede seguir requiriendo de un ambiente
controlado.
Nadie
sabe realmente dónde se originó el término mainframe. Algunos viejos
documentos de IBM definen explícitamente el término "frame" como una
parte integral de una computadora: "el bastidor... estructuras de
soporte de hardware... y todas las partes y componentes que contiene".
Sólo podemos especular que cuando empezaron a aparecer computadoras de
todos los tamaños y formas en los ambientes de cómputo, se referían a
la computadora grande como el "main frame" (el bastidor principal),
como en el término "the main computer" (la computadora principal).
Eventualmente el término se acortó a una palabra "mainframe".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)