Una microcomputadora
es una computadora
que tiene un microprocesador (unidad central de
procesamiento).
Generalmente,
el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y
entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer
microprocesador comercial fue el Intel 4004,
que salió el 15 de noviembre de 1971.
Desde el
lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC,
el término computadora personal se le aplica a la computadora que es
ultra portatil para las personas. La primera generación de microcomputadora fue
conocida también como computadoras domésticas. Se puede
encontrar más información en las secciones correspondientes.
Fue el
lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc
lo que hizo que los microcomputadoras dejasen de ser un pasatiempo para los
aficionados de la informática para convertirse en una herramienta de trabajo.
Sus
principales características son:
- Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones por segundo.
- Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personales).
- Tamaño: Pequeña, o portátiles.
- Facilidad de uso: fáciles de usar.
- Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas,
- Penetración social: Mediana.
- Impacto social: Alto, en los países industrializados.
- Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.
- Costo: Pocos cientos de dólares estadounidenses.
- Peso: 10 kg aproximadamente (computadoras de escritorio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario